Shoppability: La ciencia de organizar los productos 

¿Sabías que en un supermercado promedio existen entre 15.000 y 60.000 productos distintos? ¿Cómo se organiza esa increíble cantidad de productos en los anaqueles?
¿Cuál marca se ubica arriba y cuál abajo? ¿En qué grupos de categorías podemos organizar los productos y en qué anaquel debemos ubicar la categoría?
Estas preguntas tienen varias respuestas correctas dependiendo de quién y desde qué posición las responde. Por ejemplo, si soy el gerente de trade marketing de Coca-Cola, podría decir que mi marca debe tener la mejor visibilidad. Sin embargo, el gerente de surtido del supermercado podría decir que la marca que más rota (la que más se vende) debe ser la que tiene mejor visibilidad. Aún así, esas discusiones pierden de vista el punto más importante, el del comprador
La pregunta que realmente debemos hacernos y la que más nos debe importar es: ¿Cómo organizamos los productos y los comunicamos de forma tal que le hagamos la vida más fácil al comprador para vender más?
Es aquí dónde nace el concepto de “Shoppability”, que nuestro CEO Nicolás define como: “El proceso con el cuál curamos el camino a la compra, con el objetivo de facilitar el proceso de selección del comprador, generando una mejor experiencia de compra y aumentando la rotación de una categoría o marca”.
En este contexto curar el camino a la compra significa segmentar los productos en grupos y subgrupos que sean claros para el comprador, ubicar la categoría en una zona relevante dentro del punto de venta y organizar los productos en grupos para que el comprador los ubique fácilmente.
Y para lograr TODO esto necesitamos tener un entendimiento profundo de qué pasa por el cerebro de nuestro target y cómo se realiza este proceso de selección. de forma rápida y sencilla. Esto aplica tanto al punto de venta físico como a la tienda online. Justo aquí es donde entra Infuse a hacer su labor…
Entonces… ¿Qué sería un Toolkit de shoppability?
Es una solución de comunicación en la cual curamos la navegación de una categoría, punto de venta o tienda online con el fin de mejorar la experiencia de compra y mejorar sus resultados en ventas. Es así como el toolkit se convierte en un manual que explica la lógica detrás de la solución. Pero convencer al dueño del punto de venta de qué reorganice la tienda no es una tarea fácil, por esto debemos darle los mejores argumentos. Además, debemos considerar que hay varias compañías proponiendo ideas distintas, y la ganadora será la que mejores argumentos tenga y mejores resultados genere.
Y… ¿Cuál es nuestro reto? Entregarle al cliente una solución ganadora, creativa y ejecutable para que pueda venderle la propuesta a la cadena o punto de venta y llevarla a la realidad.
Recuerda… Cada proyecto es único y puede resultar diferente. Cada toolkit es una co-creación entre nosotros y el cliente.
Y ¿Cómo llegar a una solución ganadora? Teniendo siempre en cuenta nuestras metodologías: Empatizar con el problema, cocrear con nuestro cliente la mejor solución, diseñar la solución a través de nuestro talento e implementar o facilitar la implementación de la solución.

Así que es el momento de que juntos, empecemos a crecer y hacer las cosas diferentes.